Practica el camping respetuoso con el medio ambiente
13 noviembre 2017
«No tomes más que fotografías. No dejes nada más que huellas».
Este popular lema del camping habla de su objetivo principal: hacer el menor impacto posible para el medio ambiente en tu salida al aire libre.
Lo que comenzó como una tendencia ecológica en las aventuras al aire libre, se ha vuelto cada vez más popular e importante. Y con un número creciente de visitantes a las áreas silvestres, es más importante que nunca proteger y preservar espacios «sagrados» como en el se ubica Nou Camping.
8 principios para acampar sin dejar rastros
Los principios para acampar sin dejar rastros, son un conjunto global de reglas establecidas por movimientos ecológicos, que es importante conocer.
1. Planea con anticipación y prepárate:
Esto incluye familiarizarse con el área que planeas visitar, conocer las reglas de senderismo y acampe en esa área y planear en consecuencia. También se recomienda viajar en grupos pequeños, y evitar ir cuando ya haya una gran afluencia de visitantes. Más info.
2. Viajes y campamentos en «superficies durables»:
Las «superficies durables» son los caminos ya establecidos y los campings. Intenta no crear nuevos caminos y lugares de acampe, lo que perturbaría la pureza del área.
3. Elimina los desechos correctamente:
La mejor manera de recordar ésto es: «empaquetar, empacar». No dejes en el sitio nada que no estuviera antes allí. Recuerda que los desechos humanos deben estar enterrados por lo menos a 60 metros de distancia de cualquier curso de agua, y enterrados de 15 a 20 centímetros de profundidad.
4. Deja lo que encuentres:
No tomes nada natural del campamento, incluidas rocas y plantas. La clave es evitar la introducción o el transporte de especies no autóctonas hacia o desde el sitio.
5. Minimiza los impactos de la hoguera:
Si en el camping están permitidas las hogueras, usa contenedores de fuego y una pequeña estufa de camping liviana. Es importante reducir el fuego a cenizas y luego apagarlo por completo; dispersa las cenizas cuando sea posible.
6. Respeta la vida silvestre:
No solo es una buena práctica para el medio ambiente, sino también para tu seguridad. No te acerques ni sigas a un animal salvaje, y nunca los alimentes.
7. Sé considerado con otros visitantes:
Respeta a los campistas que te rodean, y cede el paso en el camino. Mantén los ruidos fuertes al mínimo para que otros puedan disfrutar de la serenidad del entorno natural.
8. No dejes rastro cuando acampes:
Si bien los principios de no dejar rastro son un importante conjunto de reglas éticas para un camping ecológico, considera cuáles se aplican, teniendo en cuenta dónde planeas acampar.
Si acampas en áreas permitidas:
– Haz tu campamento lo más pequeño posible.
– Camina en filas de a uno en senderos nuevos o inexplorados.
– Infórmate sobre la vida silvestre que puedas encontrar, evita el contacto con animales y no retires plantas nativas.
– Conoce dónde y cómo enterrar los deshechos humanos.
– Deja todo como lo encontraste, tanto como sea posible.
Si planeas ir a un camping:
– No molestes a los campistas cercanos a tí.
– Cuando camines, cede el paso a otros excursionistas y grupos grandes. Si vas en bicicleta, cede el paso a los caminantes.
– Usa el pozo de fuego asignado.
– Lleva tu propia madera o cómprala en el camping.
– Limpia tu sitio antes de irte.
– Asegúrate de apagar tu fuego por completo.
El elemento más importante del camping ecológico es respetar el lugar que visitas. Es una relación recíproca y las recompensas son infinitas.