Muy cerca de Nou Camping, entre las comarcas del Pallars Sobirà y el Alt Urgell, se encuentra Alt Pireneu, el parque natural más grande de Catalunya, con casi 70,000 hectáreas de maravillosos e imponentes atractivos naturales.

El Parque Natural del Alto Pirineo es un paseo obligado mientras te alojas en Nou Camping y, para que no te pierdas detalle, te contamos cuales son los siete imprescindibles que debes conocer en tu visita!

1. El bosque de Virós

Uno de los más grandes y significativos de Cataluña, el bosque de Virós se distingue por la riqueza de su flora y fauna, albergando también un rico patrimonio histórico, ligado a siglos de explotación del hierro. Su exhuberante flora compuesta principalmente de abetos, robles, avellanos, álamos y pinos, alardea también de contar con el único hayedo del Pallars Sobirà. Escondidos entre los árboles del bosque habitan ciervos, rebecos, corzos, águilas doradas, quebrantahuesos, e incluso urogallos, una especie amenazada.

Cada estación tiene su encanto en el bosque de Virós. En otoño, el bosque se engalana con maravillosos naranjas, rojos, amarillos y marrones que se mezclan con los tonos verdosos de pinos y abetos. En invierno predominan las pistas de sky de fondo y otras actividades, como salidas con raquetas y trineos con perros. Primavera y verano dan paso a los deportes de aventura con circuitos de BTT o magníficas excursiones.

Un mágico bosque para disfrutar todo el año!

2. Bordas de Noarre

Un pintoresco rincón del Parque que debes conocer, donde se conservan estas antiguas construcciones rurales típicas de los Pirineos. Estas bordas construidas en piedra y madera, con tejado de pizarra, se utilizaban en el pasado para resguardar a los animales y almacenar el heno y los utensilios agrícolas. Un verdadero viaje al pasado, a la época en que pastores y rebaños habitaban estos valles rodeados de altas montaña.

3. Coma de Burg

Un valle en las alturas que se destaca por su diversidad de paisajes que combinan pintorescos pueblos rurales, campos trabajados por el hombre y pasturas donde se alimentan los animales, con frondosos y verdes bosques, todo enmarcado por las altas cumbres de los Pirineos. Un paisaje de ensueño que debes conocer.

4. Comes de Rubió

Muy cerca de las nubes se encuentra Rubió, el pueblo habitado a mayor altitud de Cataluña. Un poco más arriba, a 1980 metros se encuentra el Refugio Comes de Rubió. Toda el área es una zona ideal realizar todo tipo de actividades al aire libre y en cualquier época del año: senderismo, trail running, mountain bike, raquetas de nieve o esquí de montaña. Pero lo realmente especial son las increíbles panorámicas que te quitarán el aliento, desde la cima del pico del Orri, un extraordinario mirador de la gran cordillera pirenaica.

5. El lago de Certascan

El lago de Certascan, el mayor lago glacial de Cataluña se encuentra a 2.236 m de altitud, en la cabecera del valle de Cardós, al este del pico de Certascan (2.853 m alto). Con sus 96 m de profundidad es también uno de los más profundos y se enmarca en un entorno montañoso de impresionante belleza donde resaltan sus azules aguas. No dejes de fotografiarlo en tu visita al Parque!

6. La Mollera d’Escalarre

Un maravilloso espacio natural, una de las pocas zonas húmedas de aguas tranquilas del Parque, donde conviven, en serena armonía, diferentes especies vegetales y animales. Este humedal también alberga numerosas especies de aves acuáticas, que podrás observar desde la torre situada en la margen izquierda del humedal, donde también encontrarás varios puntos de merendero que hacen de este magnífico enclave natural un paseo único para disfrutar en familia.

7. Pica d’Estats

Una de las montañas más populares y conocidas de todo el país, la Pica d’Estats es también el punto más alto de Cataluña (3.143m) y una meta ambicionada por escaladores y aficionados, que podrán disfrutar de impresionantes y magníficas vistas de todo el Pirineo catalán.