Ir de vacaciones en una autocaravana es una experiencia de viaje muy especial ya que permite explorar y recorrer zonas difíciles de alcanzar con otros medios de transporte y, lo mejor… tienes el alojamiento asegurado!

Pero viajar en una autocaravana requiere algunas precauciones que es importante no descuidar. Estos son 10 consejos para disfrutar de tu viaje en autocaravana y evitar imprevistos que arruinen tus vacaciones.

1. Considera un alquiler

Si no posees una autocaravana y no tienes la posibilildad de comprar una, puedes plantearte la opción de alquilarla. Esta solución te evitaría el mantenimiento del vehículo y los costos anuales asociados (impuestos, seguro, aparcamiento, etc.).

Te aconsejamos evaluar las propuestas de diversos sitios de alquiler de autocaravanas, que te proporcionarán la opinión de otros usuarios que ya han utilizado su servicio.

2. Evalua la compra de una autocaravana

autocaravana

Por el contrario, si viajar en una autocaravana siempre ha sido tu sueño y tienes la intención de hacerlo de manera frecuente y regular, la compra de este vehículo es un paso muy importante que deberías considerar. La compra de una autocaravana requiere una inversión inicial considerable y, aunque los rangos de precios están en algunos casos muy diversificados, también te brinda la posibilidad de tenerla disponible en cualquier momento que desees.

Como se trata de una inversión a largo plazo, te recomendamos calcular, junto con los costos de compra, también los costos anuales de mantenimiento, y ponderar las comodidades del vehículo que mejor se adapten a tus necesidades.

3. No subestimes el mantenimiento

En el caso que te decidas por la compra, no debes subestimar el aspecto del mantenimiento. Como cualquier vehículo, también la autocaravana está equipada con componentes que necesitan revisión o recambio. En particular, las ruedas de tu autocaravana requerirán un atento cuidado, sin el cual podría peligrar el éxito de tus viajes. Si decides comprar una autocaravana, te recomendamos que nunca descuides ningún punto relacionado con su mantenimiento.

4. Preparar la autocaravana

Otro aspecto sobresaliente que precederá a tu partida, será decidir lo que debes o puedes llevar contigo. La naturaleza del viaje o la ruta elegida influirá en gran medida en la elección de los objetos (por ejemplo, el equipamiento deportivo puede o no estar involucrado).

Sin embargo, un consejo siempre válido, es tener en cuenta que un vehículo demasiado pesado tendrá dificultades para viajar muchos kilómetros con costos razonables de combustible. Además, la autocaravana será el espacio en el que pasarás mucho tiempo, por lo tanto, debe ser lo suficientemente habitable y no estar excesivamente abarrotado. Haz una lista y no te olvides de preguntarte: ¿realmente necesito llevar este artículo conmigo?

5. Planifica los aspectos más importantes del viaje

Viajar en una autocaravana permite una mayor movilidad, te permitirá llegar a pueblos alejados o sin conexiones y moverte a cualquier hora del día o de la noche. Por lo tanto, te recomendamos que te procures mapas y guías con las rutas que cubrirás y recuerdes actualizar también tus mapas digitales. Elabora una lista (al menos parcial) de las etapas más importantes de tu viaje. Finalmente, no olvides buscar información y contactos relacionados con las áreas de estacionamiento.

6. Infórmate sobre las áreas de camping

El aspecto más importante de viajar en autoautocaravana es la zona o área donde detenerse para descansar o explorar el territorio o la ciudad elegida. Las áreas para acampar son, en general, bastante grandes y donde, por una tarifa, tendrás la posibilidad de permanecer por un período de tiempo variable (de un día a varias semanas) y contar con una cantidad variable de servicios. Normalmente, una buena zona de acampe proporciona luz, agua, gas, inodoros y duchas, y cobertura de Internet. En algunos casos, también se ofrecen actividades para huéspedes y áreas comunes o equipos que facilitan su estadía.

En Nou Camping te ofrecemos todo esto y más. Amplias parcelas con sombra, zona de barbacoas, piscinas climatizadas, sala de juegos, 2 edificios de servicios, con aseos, duchas, fregaderas, lavadoras y secadoras, también una tienda y un restaurante.

7. Elige la compañía correcta

Recuerda que un viaje en autoautocaravana requiere conducir o pasar muchas horas en el vehículo. Vivir en un espacio reducido requiere un considerable espíritu de adaptación y deseos de compartir. Por lo tanto, asegúrate de elegir los compañeros de viaje adecuados. También te recomendamos que en el grupo, en caso de necesidad, haya al menos una persona capaz de reemplazarte en la conducción del vehículo.

8. Reservas de combustible y agua

En caso de emergencias, se deben considerar principalmente dos necesidades esenciales para todo el viaje. Teniendo en cuenta que es posible que no encuentres una gasolinera o un camping cerca, te recomendamos que preveas al menos un par de reservas de agua y combustible, para usar sólo en caso de emergencia.

9. No te olvides de lo esencial

Después del agua y el combustible hay otros pequeños objetos que podrían resultar indispensables para conducir o superar pequeñas emergencias. Entre los más populares te recomendamos: una linterna, un cúter de usos múltiples, guantes y trapos para la limpieza más urgente (el vaciado del baño en particular), una sombrilla, una manta, algunos pequeños electrodomésticos (hervidor/cocina de camping/lámpara de gas). Además, aunque los mapas son a menudo suficientes, lo ideal sería tener también un navegador.

10. Paciencia y entusiasmo

Finalmente, recuerda siempre que lo que hace a un viaje especial es la pasión que pones en él. Necesitarás dos ingredientes básicos: paciencia y entusiasmo. Paciencia para tolerar cualquier imprevisto y entusiasmo para convertirlo en una oportunidad y disfrutar así de una experiencia verdaderamente inolvidable.

 

 

Categorias:BlogCampingTurismo