Con más de mil años de historia, la raza de ovejas «Xisqueta» es originaria del Valle de Assua, en el Pallars Sobirà y de la Vall Fosca en el Pallars Jussà. La Xisqueta es mayormente valorada por su carne y lana.
La oveja Xisqueta es pequeña pero robusta, muy resistente y acostumbrada a caminar. Su cabeza es pequeña, normalmente sin cuernos, su pelaje es blanco con una pigmentación característica; sus ojos tienen pequeñas manchas negras llamadas «ullerada» en catalán. Esta oveja, tenaz y bien adaptada para pastar, tiene una cara pequeña que le permite llegar a las raíces de los pastos más escasos para encontrar nutrición, incluso cuando el pasto está cubierto de nieve.
Tiene un fuerte instinto maternal, una cualidad que hace que la cría del «ternasco» sea un cordero de muy alta calidad.
La raza ha sido catalogada como en peligro y cerca de la extinción debido a que la cantidad de cabezas ha disminuido drásticamente desde los años 60, así que unos pocos pastores especializados se han unido para salvar la Xisqueta. El método tradicional de crianza extensiva es el más común.
Promediando la primavera, antes de la entrada del verano, se realiza la esquila (xollada) de las ovejas. Posteriormente, durante los meses de verano, los distintos rebaños de xisquetas pasan tres meses todos juntos en la alta montaña (2000 m), al cuidado de un solo pastor. Finalizados los meses de calor, se produce la «tria», cuando los rebaños de ovejas deben dejar los pastos que han ocupado en verano para volver a los que les alimentarán en invierno y es cuando cada pastor recupera a sus animales.
Muy cerca de Nou Camping, en el Parc del Riuet del municipio de Sort, se celebra anualmente, durante la festividad de Sant Joan, la Xollada d’Auvelles y la Fireta de productos artesanales, con el objetivo de difundir y recordar un oficio antiguo y tradicional, que se va perdiendo con el paso del tiempo.
Así que ya sabes: cuando vengas a Nou Camping no dejes de conocer estos simpáticos animalitos que harán las delicias de los más pequeños y, si vienes en época de fallas, aprovecha también para disfrutar de la «xollada».
Créditos foto: Oviespana