Si piensas venir a acampar a los Pirineos, tal vez tengas la oportunidad de divisar a su habitante más imponente: el impresionante oso pardo.

En la Edad Media alrededor de 3000 osos pardos (Ursos arctos) habitaban en los Pirineos. Pero a finales del siglo XX los Pirineos y Cantabria fueron su último refugio. En 1996, solo cinco osos sobrevivían, no había posibilidad de que la población subsistiera, fue entonces cuando dos hembras (Ziva y Mellba) y un macho (Pyros) fueron traídos de Eslovenia. En 2006 se agregaron otros cinco osos y, según datos de 2017, la cordillera alberga en la actualidad 43 especímenes registrados.

Varios entes y organizaciones tienen como objetivo la conservación y cuidado de esta magnífica especie, llevando adelante distintos programas que aseguren la coexistencia entre las actividades humanas y la población de osos. La Fundación Oso Pardo, a través de sus distintos centros de interpretación, gestiona toda la información relativa a los osos pardos, así como su habitat y sus relaciones con los humanos.

En la localidad de Isil (Alt Àneu, Pallars Sobirà), muy cerca de Nou Camping, podrás visitar la Casa del Oso Pardo en los Pirineos, gestionada por la Asociación Casa de l’Ós Bru dels Pirineus, una colaboración entre la Entidad Municipal Descentralizada (EMD) Isil i Alòs d’Isil y la Fundación Oso Pardo (FOP), que también cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya.

En este centro ubicado en Casa Sastrés, encontrarás distintas exposiciones sobre la vida y los problemas de conservación del oso en los Pirineos, su habitat y entorno natural. También podrás ver un documental con espectaculares imágenes inéditas y de alta calidad, ya que la Casa del Oso cuenta, además, con un microcine, un punto de información y una tienda de regalos con productos vinculados al oso.

Pero, por supuesto, debes recordar que los osos son, de hecho, animales salvajes. Y aunque la probabilidad de encontrarte con uno de ellos es muy baja, es bueno conocer las mejores pautas de comportamiento. En este sentido, la organización Piroslife, además de trabajar para aumentar la conciencia y la seguridad de los ataques de osos, también está trabajando para la protección de estos animales, a fin de lograr una relación equilibrada entre pastores, apicultores, granjeros y osos.