A pocos kilometros de Nou Camping se encuentra el encantador poblado de Isil que alberga una de las celebraciones más característcas de los Pirineos: las Fallas.

Esta fiesta, que coincide con el solsticio de verano, se celebra durante la noche de San Juan (San Joan), cada 23 de junio.

Los bailes rituales son la estrella principal de este impresionante espectáculo, que comienza en lo alto de la montaña, con el encendido de antorchas en la noche oscura.

Los preparativos para el evento se inician ya en mayo,  los jóvenes se reunen en el Monte Airoto para buscar ramas de pinos y troncos con los poder hacer las fallas (antorchas). El mismo día se corta también la Falla Mayor cuyo encendido marcará el inicio de la festividad.

Falles d'Isil

Los fallaires luego quitan la corteza, la cortan a medida (aproximadamente de metro y medio), ahuecan los troncos y los rellenan con trozos de madera resinosa. Para asegurar que ardan bien en la noche de San Juan, durante todo el mes se plantan las antorchas en un lugar seco y soleado en la ladera de la montaña.

Al atardecer del 23 de junio, unos cincuenta portadores de antorchas, y muchas personas de pueblos vecinos y visitantes, llevan las fallas al hombro hasta el Faro, donde esperan hasta que oscurece.

Cuando oscurece, se enciende la Falla Mayor en la plaza principal de Isil, y esto actúa como una señal para encender las antorchas en la cima de la montaña.

Los portadores de las antorchas comienzan su descenso de la montaña, en una procesión en zigzag, destinada a parecerse a una serpiente de fuego. La procesión puede tardar más de una hora en bajar, ya que no hay camino en esta parte de la colina.

En un punto del viaje, en un claro cerca del pueblo, los portadores de la antorcha se encuentran con las madrinas que les ofrecen vino, un trozo de coca y flores.

Ahora los portadores de antorchas adultos se encuentran con niños que también portan pequeñas antorchas. Todos juntos continúan la procesión a través del pueblo; en cada plaza que atraviesan deben saltar sobre una hoguera.

Cuando finalmente llegan a la plaza mayor, amontonan sus antorchas en la Falla Mayor para hacer una gran hoguera.

Y luego comienza el baile. Primero se ejecuta la Marxa dels Fallaires, es decir, la marcha de los portadores de antorchas; luego viene el Ball de Bastons, la danza del palo, en el que los bailarines saltan sobre palos cruzados en el suelo; se continúa con el Ball Pla (baile llano) donde paerticipa cualquiera que quiera unirse. Y finalmente la Bolangera, en el que las mujeres comienzan a bailar e invitan a los hombres a unirse a ellos en el círculo.

La noche termina con la orquesta tocando canciones y todo tipo de bailes hasta temprano en la mañana.

Las fallas de Isil fueron declarada Fiesta Tradicional de Interés Nacional por el gobierno español, en 1991; en 2010 la Generalitat les otorgó la categoría de Fiesta Patrimonial de Interés Nacional y, en diciembre de 2015, junto a 63 pueblos pirenaicos de Catalunia, Aragón, Francia y Andorra, las Fallas de Isil fueron declardas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Este mes de junio tienes un motivo más para alojarte en Nou Camping y disfrutar de esta maravillosa fiesta tradicional!

Aquí tienes el programa completo de las celebraciones (en catalán):

http://www.fallesisil.cat/pdf/1527331552.pdf