Los Pirineos catalanes son una zona muy especial de España, en gran medida gracias a estar al margen del turismo masivo, por lo que es el lugar perfecto para disfrutar de la agreste belleza de la región en su máximo esplendor.
Debido a su naturaleza relativamente inexplorada y salvaje, los Pirineos catalanes albergan una gran variedad de aves y animales singulares e interesantes, algunos de ellos en peligro de extinción, como el oso pardo, la nutria, el quebrantahuesos, la perdiz de roca, la lechuza boreal o el urogallo, que tiene aquí el centro poblacional más importante de la península ibérica.
Los animales salvajes que se pueden observar con más facilidad incluyen al zorro, el corzo, el gamo, el ciervo, la gamuza pirenaica y varias aves de presa. Conoce más sobre algunos de ellos!
El oso pardo
El oso pardo es el animal del que más se habla en los Pirineos. Hasta principios del siglo XX había una población saludable de osos pardos en la región, sin embargo, en el transcurso de ese siglo, la población se redujo en tal medida que, en 1996, en un esfuerzo por aumentar la población, se reintrodujeron en los bosques de montaña de los Pirineos, tres osos pardos eslovenos.
Esta fue una decisión muy controvertida ya que los granjeros, cuyas ovejas y ganado pastaban por los pastos de alta montaña, se quejaban de que sus rebaños serían atacados y destruidos por este gran depredador marrón. Pero a pesar de la controversia, la realidad es que los osos son animales muy privados y tímidos.
En la actualidad, existe una población saludable de alrededor de 40 osos que viven en los bosques y en las laderas de los Pirineos centrales. Puedes conocer más sobre ellos visitando, muy cerca de Nou Camping, en la localidad de Isil, la Casa del Oso Pardo en los Pirineos, gestionada por la Asociación Casa de l’Ós Bru dels Pirineus.
La gamuza pirenaica
La gamuza pirenaica, conocida también como rebeco pirenaico o sarrio, es una especie de antílope caprino que se puede encontrar en las montañas, hasta una altura de 3000 m.
Es un animal pequeño que alcanza una altura promedio de poco menos de un metro y que puede identificarse fácilmente por sus cuernos curvados hacia atrás, que aparecen tanto en los machos como en las hembras.
Su pelaje es típicamente de color marrón rojizo durante el verano y se vuelve negro pardusco en el invierno, con manchas oscuras alrededor de los ojos.
Es un animal increíblemente ágil, que supera con facilidad las laderas rocosas y los escarpados terrenos montañosos.
En general, hay que realizar una buena caminata para avistar la gamuza pirenaica, pero el esfuerzo bien vale la pena para poder observar a estos llamativos animales en su entorno natural.
El ciervo
El ciervo es uno de los animales más comunes que verás en las colinas y montañas de los Pirineos. No es inusual conducir por las colinas y observar una manada de ciervos en el borde del bosque, cerca de la carretera.
Son reproductores prolíficos y su número se mantiene bajo control mediante la caza controlada, que se permite desde agosto hasta febrero.
Desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre, en los bosques de las estribaciones de los Pirineos resuena el inconfundible bramido de los ciervos.
Esta es la temporada de celo, conocida como la «Berrea del ciervo«, cuando estos animales buscan ganar un nuevo territorio y aparearse con la mayor cantidad de hembras posible.
Gracias a los guías acreditados del Parque Natural del Alt Pirineu, que conocen las mejores áreas para observarlos, los entusiastas de la vida silvestre pueden acercarse increíblemente a este asombroso espectáculo sonoro.
El buitre egipcio
El buitre egipcio o alimoche común es un rapaz inconfundible con su plumaje blanco y sus alas con bordes negros.
Es el buitre más pequeño que tenemos en los Pirineos, pero sigue siendo un ave impresionante con una envergadura de casi 2 metros.
Como todas las rapaces, se alimenta de carroña y animales muertos en lugares expuestos. Pero también atrapa y mata, si tiene la oportunidad, animales pequeños como conejos.
Los Pirineos albergan cerca de 100 pares territoriales de alimoches que migran al sur de África en invierno.
El quebrantahuesos
Si tienes suerte al hacer senderismo en los Pirineos, verás un enorme pájaro volando por encima de tí con hermosas plumas de colores oxidados y una inconfundible cola en forma de rombo. Si aún tienes más suerte, verás que lleva un gran hueso en su pico y lo suelta para romperlo en pedazos antes de aterrizar y tragárserlo. ¿Qué es esta ave y por qué está comiendo huesos?
Con una envergadura de casi tres metros, el enorme buitre barbudo, quebrantahuesos o lammergeier es una de las especies emblemáticas de los Pirineos. Viven en las altas montañas de Europa, Asia y África, pero los Pirineos tienen la mayor concentración en Europa de estas magníficas aves.
El quebrantahuesos es la única ave en el mundo que vive casi enteramente con una dieta a base de huesos. Estos buitres tragan huesos de hasta 20 cm. de largo; luego, poderosos ácidos en sus estómagos disuelven los huesos y digieren la médula.
El quebrantahuesos es una de las rapaces más útiles y «limpiadoras» para tener alrededor ya que el 80% de su alimento se compone de huesos, pezuñas, tendones y ligamentos de cadáveres de animales salvajes y domésticos, que puede ingerir gracias a sus poderosos jugos digestivos.
¡Ven a Nou Camping y descubre mucho más sobre la fauna de nuestro maravilloso entorno!