Hoy te contamos sobre Sort, cabecera de la región y Llavorsí, pequeñas localidades con mucho encanto.
La comarca del Pallars Sobirà tiene una superficie de 1.355 kilómetros cuadrados, una población de más de 5.700 habitantes y un total de 15 municipios, salpicados de pintorescos pueblos con encanto, castillos, torres de vigilancia, ermitas, puentes románicos, santuarios e iglesias.
Muy cerca de Nou Camping, a pocos kilómetros de distancia, se encuentran algunas de estas encantadoras poblaciones que vale la pena conocer.
Sort
Sort es una ciudad y municipio de la comarca de Pallars Sobirà, cabecera de la región. Es, junto con el Pont de Suert, una de las regiones menos pobladas de Cataluña.
El actual municipio de Sort es el resultado de la unión al antiguo distrito de Sort dels d’Enviny i Llessui, en 1970, y Altron, en 1976. Con estas agregaciones, el distrito municipal de Sort alcanza una extensión de 105,05. km², que multiplica por ocho su término original de 13,9 km².
El casco antiguo se extendía a lo largo de ambas orillas de la Noguera Pallaresa, mientras que la ciudad estaba en la margen derecha del río. Modernamente, también se ha extendido a la orilla izquierda. Además de La Ribera, el término actual incluye el valle del Barranc de Montardit y prácticamente toda la Vall d’Àssua que, en parte, comparte con Rialb.
En este maravilloso entorno natural se encuentra el lago más grande de los Pirineos, el Certascan, y el pico más alto de Cataluña, la Pica d’Estats (3.143 m.)
Sort es el centro histórico de Pallars y conserva los restos del castillo del condado, así como numerosos restos medievales que ayudan a comprender el papel histórico desempeñado por Pallars en la historia de Cataluña (como el águila bifedal en su escudo): es grande el número de iglesias románicas, castillos y pueblos cerrados y amurallados en esta zona de Pallars.
Llavorsí

By ~~-~— [CC BY-SA 3.0 ], from Wikimedia Commons
La pequeña población de Llavorsí (menos de 300 habitantes) se encuentra a una altura de 811 m, a la derecha del Noguera Pallaresa, en la confluencia con la Noguera de Cardós, en un lugar donde el valle es estrecho y rodeado de montañas que caen abruptamente.
En Llavorsí, el Noguera Pallaresa cambia de dirección (llega desde el noroeste y va hacia el sudoeste), y abandona la Vall d’Àneu, para ingresar a una sección del curso del río caracterizada por el estrechamiento del valle.
Si visitas Llavorsí no dejes de conocer la Iglesia de Santa Ana del siglo XIII, el castillo de Gilareny del siglo XI, el Santuario de Bisue desde donde gozarás de impresionantes panorámicas, o la iglesia románica de Sant Serni de Baiasca.
Foto Principal: By Quico Llach [Public domain], from Wikimedia Commons