El cielo nocturno desde el camping (pequeñas nociones de astronomía a simple vista)
25 diciembre 2017
¿Quién no ha deseado alguna vez quedarse dormido en medio de la naturaleza, observando las estrellas?
Observar el cielo a simple vista es el método más conveniente, fácil y … económico para acercarse a la astronomía.
El cielo se puede observar en todas partes y en todas las estaciones.
En la ciudad, el cielo no parece ofrecer muchas oportunidades, sin embargo, por el contrario, es lo ideal para un aficionado a la astronomía. Y es que la contaminación lumínica crea una especie de selección dentro de la multitud de estrellas observables.
Desde la periferia de una gran ciudad, puedes mirar estrellas de magnitud 2/3 (muy brillantes). De esta manera, puedes comenzar a orientarte, familiarizándote con las estrellas, las constelaciones y su posición en la bóveda celeste.
Una vez que te vuelves experto, puedes pasar a la siguiente etapa: observación desde las montañas o desde lugares más oscuros como desde el camping. El ascenso de las estrellas en el cielo no te desorientará si eres capaz de encontrar esos cuerpos celestes que conociste bien en la ciudad.
Incluso un observador sin instrumentos (binoculares o telescopios) puede ver muchas maravillas en el cielo. Lo importante es saber cómo buscar, qué buscar y dónde explorar. Procurarte un mapa estelar puede serte muy útil si quieres ser un verdadero aficionado a observar las estrellas
Para facilitar el reconocimiento de los objetos celestes, podemos orientarnos hacia el cielo nocturno, utilizando algunas constelaciones fundamentales, llamadas «constelaciones guía». Proporcionan el punto de partida para descubrir todas las maravillas que nos ofrece la bóveda celeste.
Según la estación del año, podremos fijar, como guía inicial para reconocer otras estrellas, en invierno, la constelación de Orión; en primavera, la de Leo; en verano, la Osa Mayor y en otoño, Pegasus.
Para mirar el cielo, debes recordar algunas sugerencias generales:
– Deja que tus ojos se acostumbren a la oscuridad de la noche. La pupila humana tarda aproximadamente 20 minutos en dilatarse y lograr capturar la débil luz de las estrellas.
– Si sales de una habitación iluminada, notarás que tienes que esperar un rato antes de ver las estrellas más brillantes en el cielo. Para poder observar los cuerpos más tenues, tendrás que esperar al menos 20 minutos.
– Es importante evitar someter el ojo a luces intensas cuando se ha adaptado a la oscuridad. Para esto, puede ser útil utilizar una luz roja como iluminación en tu puesto de observación, ya que el rojo es uno de los pocos colores que no altera la dilatación de la pupila.
– Presta atención al paso de vehículos, un buen consejo es cerrar los ojos cuando veas que uno se está acercando.
– La presencia de la luna puede crear algunos problemas, dado que su luz perturba tanto como las luces de la ciudad, impidiendo la observación de los cuerpos más débiles. Por eso es que se recomienda no mirar el cielo durante la fase de luna llena.