En España, así como en el resto del mundo, el concepto de turismo sostenible se está desarrollando cada vez más.

Sin embargo, la presencia de muchos nuevos campistas y excursionistas ha traído algunos problemas: no todos, de hecho, están acostumbrados a la vida en una tienda de campaña y, por lo tanto, los neófitos no son conscientes de cuáles son las pautas básicas a seguir cuando eligen este tipo de vacaciones.

La consigna a seguir es el turismo sostenible que, según la Sociedad Internacional de Ecoturismo, es «un viaje responsable en áreas naturales, que preserva el medio ambiente y mejora el bienestar de las poblaciones locales».

El camping compatible con el turismo sostenible es una forma de vivir las vacaciones a paso ligero, sin olvidar la protección del medio ambiente y de la población y cultura locales.

En sí misma, acampar es ya una experiencia capaz de llevarnos a un contacto cercano con la naturaleza y a la desaceleración del ritmo al que estamos acostumbrados en la ciudad. Dormir en una carpa, a menudo reduciendo las comodidades disponibles, nos acerca a un estilo de vida más pacífico y armonioso.

A veces se observan campamentos improvisados, montados en cualquier lugar; sin embargo, no es aconsejable acampar a la ligera, no solo por las molestias que esto conlleva, sino también por la dificultad de adoptar medidas ecológicas básicas al elegir estar en contacto con la naturaleza.

barbacoa Nou Camping

Los campings, en cambio, ofrecen servicios, como agua caliente o recolección de residuos, en pleno respeto del medio ambiente.

Muchos campings adoptan medidas como la utilización de paneles solares o pellet para calentar el agua de las duchas, proporcionan jabones ecológicos y productos de higiene biodegradables, promueven formas de movilidad sostenible como las bicicletas o alientan el senderismo por distintos itinerarios, para descubrir realidades naturales no contaminadas.

En muchos de estos campings hay centros de compostación y recolección diferenciados; algunos también ofrecen productos locales (por lo tanto, sin embalaje) que se cultivan en jardines cercanos o dentro del propio campamento.

Estas iniciativas no solo facilitan la estadía, sino que también hacen que los campistas estén conscientes de los problemas ambientales. El consejo es probar una experiencia así.

De hecho, abrazar una opción de turismo sostenible no es solo una opción para gastar menos durante las vacaciones, sino que es una decisión que también se puede llevar a casa. De hecho, gracias a la experiencia adquirida en el camping, será posible repetir algunos comportamientos, como la racionalización del uso de agua o detergentes, incluso en la vida diaria.

Nou Camping se encuentra en el entorno más espectacular de los Pirineos: el paisaje, la vida silvestre, la cultura y la historia es lo que atrae a tanta gente cada año, y nos esforzamos en este compromiso con el medio ambiente porque desemos que continúe siendo así para las generaciones venideras.