El otoño en los Pirineos, además de deleitarnos con maravillosos paisajes teñidos de amarillos, naranjas, rojos, ocres y marrones que embellecen cada rincón de nuestro entorno, también nos regala la posibilidad de recolectar numerosos frutos silvestres, madurados durante el verano.

Es el momento de adentrarse en campos y bosques y recolectar castañas, membrillos, escaramujos, endrinas, bayas y más, y utilizarlos para confeccionar dulces, conservas, licores y mermeladas, que llenarán la despensa invernal de colores, perfumes y sabores.

Tu estancia en Nou Camping durante este otoño, te dará la oportunidad de llevar a casa alguna de estas delicias. Date un paseo por los alrededores, mira todo lo que puedes encontrar!

Membrillos

Sin duda los auténticos reyes de la época otoñal, ideales para preparar jaleas y dulces; madura a finales de septiembre y se recolecta en el mes de octubre.

Escaramujos

Este fruto del rosal silvestre contiene vitamina C, vitaminas del grupo B, vitaminas K y E y sales minerales. Se pueden comer crudos, preparados en jaleas y mermeladas, o guardarse desecados para hacer infusiones, hirviéndolos un par de minutos.

Endrinos

Los frutos del endrino, un ciruelo silvestre que crece en las riberas de los ríos o en lugares húmedos, se utilizan en la elaboración de mermeladas, jaleas, conservas y licores, como el pacharán; también en mascarillas cosméticas astringentes; las flores tienen propiedades depurativas y laxantes. Hay que prestar atención a no romper los huesos ya que su interior es tóxico.

Zarzamoras

Sus riquísimas moras son muy populares para preparar mermeladas y zumos. estos pequeños frutos tienen propiedades diuréticas, antidiabéticas y hemostáticas. Con las hojas se preparan tisanas astringentes y son eficaces para combatir la conjuntivitis y la diarrea.

Castañas, nueces y avellanas

Cada una de ellas tiene características propias. Pero también tienen mucho en común, como los beneficios que traen a nuestro organismo y su versatilidad para utilizarlas en una muiltiplicidad de preparaciones tanto dulces como saladas.

Sin embargo, a pesar de toda esta riqueza disponible al alcance de tu mano, ten presente que también hay frutos tóxicos, como es el caso de la belladona; asegúrate de conocer muy bien la planta que te interesa o ve acompañado por un experto. Trata de no recolectar a los lados de las carreteras ya que allí las plantas suelen estar llenas de polvo e incluso contaminantes.

Y recuerda, nunca recojas más de lo que necesites, ya que muchos animales se alimentan de estos manjares otoñales! Te esperamos!

Categorias:BlogEntorno